Cancelada alerta de tsunami en Chile tras terremoto 7.1 grados en la Antártida: Onemi.
La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) de Chile levantó la alerta de evacuación tras anularse
la amenaza de tsunami por el sismo de 7,1 grados de magnitud
"#SHOA (Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada) cancela totalmente el Estado de Precaución de Tsunami. Por su parte, ONEMI cancela evacuación por tsunami en los sectores costeros del territorio Antártico", indicó Onemi en su cuenta de Twitter
La alerta de tusnami
"Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (Shoa) indica sismo magnitud 7,1 a 216 kilómetros al noreste de Base O'Higgins, Antártica Chilena, y solicita abandonar bases militares".
La entidad socializó que tras los movimientos telúricos fueron evacuadas "80 personas de Base Frei, 40 desde Base O'Higgins, 10 desde Base Fildes y 31 desde Base Prat. Además, han sido evacuadas 5 bases extranjeras cercanas a Base Fildes" , todas en la antartica chilena.
Mas informacion en https://mundo.sputniknews.com/america-latina/202101241094208702-alerta-de-tsunami-en-chile-tras-terremoto-de-magnitud-71/
Donde fue más fuerte
La intensidad de los movimientos teluricos a variado en las ultimas horas de acuerdo con Onemi, observando que el mayor impacto se registra en Arica, Iquique, Alto Hospicio y Pisagua, con grado 8 en la escala Mercalli.
Algunas definiciones de Tsunami de acuerdo con SNAM:
"Tsunami es el nombre japonés para el sistema de ondas de gravedad del océano, que siguen a cualquier disturbio de la superficie libre, de escala grande y de corta duración" (Van Dorm, 1965)
"Tsunami son las ondas de agua de gran longitud (con períodos en el rango de 5 a 60 minutos, o más largos), generadas, impulsivamente, por mecanismos tales como explosiones volcánicas en islas (ej.: Krakatoa, 1883); deslizamientos de tierra submarinos (ej.: Bahía de Sagame, Japón, 1933); caída de rocas a bahías o al océano (ej.: Bahía de Lituya, Alaska, 1958); desplazamientos tectónicos asociados con terremotos (ej.: tsunami de Alaska, 1964) y explosiones submarinas de dispositivos nucleares," (Wiegel, 1970)
"Un tsunami es una serie de ondas oceánicas generadas por un disturbio impulsivo en el océano, o en un pequeño y conectado cuerpo de agua. Definido de este modo, el término incluye ondas generadas por desplazamientos abruptos del fondo oceánico, causados por terremotos, deslizamientos de tierra submarinos o de la línea de la costa, erupciones volcánicas y explosiones" (Lockridge, 1985).
Los terremotos "tsunamigénicos" usualmente están asociados a zonas de subducción. Dado que muchas zonas de subducción se encuentran bordeando la cuenca del Pacífico, la gran mayoría de los tsunamis ha ocurrido en el Océano Pacífico. Las mayores concentraciones están bién definidas: América del Sur y Central, Alaska, Islas Aleutianas, Península de Kamchatka, Islas Kuriles, Japón y el Pacífico Suroeste.
Origen de un tsunami:
En su zona de generación, y mientras viajan por aguas profundas mar afuera, las olas de los tsunamis son de gran longitud (cientos de kilómetros) y poca altura (centímetros), los que los hace inobservables visualmente desde embarcaciones o aviones; y se propagan a gran velocidad (cientos de kilómetros/hora). Sus períodos (lapso de tiempo entre el paso de dos olas sucesivas) son de 15 a 6O minutos. Los tsunamis no deben ser confundidos con las olas cortas de tormentas producidas por el viento, que llegan usu